Blog complemento del Canal de Youtube: Cossa Universal.


cossa universal blog canal youtube

jueves, 22 de abril de 2021

🔭 GALILEO GALILEI: 📚 BIOGRAFÍA DE UNA MENTIRA 🪐

galileo galilei
Galileo: Crónica de una Mentira

Cuando alguien pregunta por un científico brillante, innovador, padre de la ciencia, de la física moderna y de la astronomía moderna, es muy fácil asociar a esa persona con Galileo Galilei. Vivió setenta y siete años, entre los Siglos XVI y XVII, pero si nos ponemos a enumerar todos los logros que se le atribuyen, supongo que no le alcanzaban ni cien años.

El análisis extraoficial de los tan promocionados éxitos de Galileo nos obliga a repensar no sólo su vida, sino cómo se escribió la historia que nos enseñaron. Repensar y cuestionar cada dato histórico, de dónde viene, quién lo escribió.

Recuerden la vieja frase: Si la historia la escriben los que ganan, entonces quiere decir que hay otra historia. Quien quiera oír que oiga.

Veamos el informe.


INICIOS DE GALILEO

Galileo fue educado en un monasterio jesuita y cuando estaba por entrar al noviciado, a los quince años, el padre lo sacó y lo envió a la Universidad de Pisa, para que estudie medicina. Se dice que medicina no le gustaba para nada y luego de cuatro años volvió a la casa de los padres sin recibirse y enamorado de las matemáticas.

Obtuvo algunos ingresos dando clases particulares y se anotó como profesor de matemáticas en las universidades de Bolonia, Florencia y Padua. De todas fue rechazado. Ante esto, se podría decir que Galileo y sus conocimientos no eran vistos como un gran proyecto en matemáticas.

Al fin, se hizo amigo de un matemático, Guidobaldo del Monte, hermano del conocido Cardenal del Monte, un jesuita que representaba a Venecia en Roma y trataba con lo más graneado de la Nobleza Negra, como los Aldobrandini, Medici, Sforza y demás. Con ese respaldo, en 1587, a los veinticinco años consiguió trabajo como profesor de matemáticas en la Universidad de Pisa. Le pagaban un sueldo que era la mitad de lo que ganaban los profesores anteriores. Digamos que allí tampoco era muy valorado.

guidobaldo del monte - cardenal del monte
Los Hermanos del Monte - Promotores de Galileo

En 1591, tras la muerte de su padre, Galileo tuvo que hacerse cargo del resto de sus hermanos, por lo que buscó nuevamente la ayuda de su protector el Cardenal del Monte. Este lo llevó a la Universidad de Padua y lo presentó como el candidato más idóneo para cubrir la cátedra vacante de matemáticas. En 1592 Galileo, a los veintiocho años, sin gran respaldo académico pero sí con mucho soporte político, aterrizó en una de las universidades más importantes de Europa.


PADUA y VENECIA

Padua en esa época pertenecía a Venecia y su Universidad funcionaba como un centro emisor de las enseñanzas aristotélicas hacia todo el continente.

Venecia, además, vivía importantes cambios en su gobierno. Desde hacía unos años el grupo de los Giovani, los Jóvenes, dominaban el Senado veneciano y llevaban adelante un desvío de la línea que por siglos se había seguido. Los Giovani buscaban despegarse del costado católico que abarcaban al Papado y a España y tomaban posiciones en países como Francia, Holanda e Inglaterra. Pueden ver el informe La conquista de Inglaterra donde explico cómo se hizo esa transferencia.

Estamos hablando de la misma oligarquía de la Nobleza Negra veneciana que buscaba llevar su cáncer desde la Laguna al más propicio norte europeo.

En el ámbito de la ciencia, esa oligarquía que siempre fue hostil a las novedades y descubrimientos científicos, ahora modificaba su perfil público para transformarse en la encarnación de la ciencia más avanzada y sofisticada.

Los Giovani comprendieron que las ideas y la ciencia eran más poderosas que los ejércitos y las flotas. En los próximos siglos infiltrarían la comunidad científica y se encargarían de dirigir el proceso de investigación hacia fines que sostuvieran a la oligarquía en el poder. Públicamente se formalizaría una evolución post aristotélica, pero por detrás permanecería el control de qué, quién y cómo se difundían los descubrimientos.

En definitiva, cambiar todo, para que nada cambie.


PAOLO SARPI

El líder de la facción de los Giovani y conductor de los destinos venecianos era el monje servita Paolo Sarpi. Sarpi fue un personaje multifacético. Como jefe de la inteligencia veneciana, organizó e instigó la Guerra de los Treinta Años que devastó el centro de Europa. Además, era un excelente astrónomo, físico, anatomista y teólogo. Pero, lo más importante para nuestra historia, es que lo consideraban un insuperable matemático. Una opinión generalizada que Galileo compartía.

Sarpi disponía de un gran equipo de trabajo e investigación y cuando se encontró con Galileo puso sus conocimientos y a ese equipo a su disposición para hacer de Galileo un ícono y un modelo de control científico.

fray paolo sarpi venecia  giovani
Fray Paolo Sarpi - Líder de los Giovani

Galileo declararía después, que los dieciocho años que estuvo en Padua fueron los mejores y más productivos de su vida. Y cómo no iban a serlo. Pasó de un sueldo miserable de 60 florines anuales, a ganar 180 florines y, gracias a Sarpi, hasta 1000 florines anuales. Galileo se transformó en un agente de Paolo Sarpi y de Venecia.

Durante esos años, mentes brillantes de la astronomía, la mecánica, las matemáticas, como Francesco Sagredo, Filippo Salviati, Santorio Santorio y el propio Paolo Sarpi trabajaron para Galileo Galilei y todo lo que investigaban o descubrían era adjudicado al nuevo genio. Al mismo tiempo, no tuvieron reparo en apropiarse de inventos y descubrimientos de otros y entregarlos a Galileo. 

Vamos a comentar lo más destacado de estos casos, incluyendo los errores en los que incurrió y que poco se difundieron. 

LAS MAREAS

En 1595, propuso su errónea Teoría de las Mareas, la cual publicaría en 1616 y sostendría toda su vida. Afirmaba que las mareas se producían por los movimientos de rotación y traslación de la Tierra. En muchos de sus escritos criticó y trató de inútiles tanto al alemán Johannes Kepler como al jesuita Marco Antonio de Dominis, astrónomos que defendían la teoría de que era la Luna la que causaba las mareas.

JOHANNES KEPLER

Respecto a Kepler, según su principal biógrafo Max Caspar, éste siempre tuvo en buena consideración a Galileo. Lo instó para que Galileo publicara sus ideas copernicanas y que él mismo le facilitaría editores alemanes luteranos si el clima en la Italia católica estaba muy peligroso. Galileo le respondió que no se atrevía a hablar públicamente del heliocentrismo. Más adelante, Galileo utilizó material e investigaciones de Kepler en sus conferencias, pero nunca le dio el crédito al autor.

johannes kepler
Científico Alemán Johannes Kepler

BALDASSARRE CAPRA

En 1604, Baldassarre Capra un alumno de la Universidad de Padua, junto a su maestro Simon Marius observaron una nueva estrella. En realidad era una supernova, hoy conocida como Supernova de Kepler. Capra informó sobre el descubrimiento a Paolo Sarpi. Unos días después, Galileo dio tres conferencias sobre SU descubrimiento de una nueva estrella. Capra luego publicó un tratado donde criticaba duramente a Galileo por atribuirse el hallazgo y de paso remarcaba los errores de cálculo que el mismo Galileo había introducido. Galileo lo trató de buey y de idiota.

EL TERMÓMETRO

En 1606, Galileo “inventó” el llamado termoscopio. Un tubo que solo indicaba un nivel del agua fría o caliente, algo que ya había inventado Herón de Alejandría mil quinientos años antes. Después, otros matemáticos del equipo, Francesco Sagredo y Santorio Santorio, añadieron una escala para darle utilidad. Pero, debido a la impresionante publicidad, en la conciencia colectiva quedó Galileo como el inventor del termómetro.

NUEVAMENTE BALDASSARRE CAPRA

Al año siguiente, nuevamente Baldassare Capra se enfrentó a Galileo. Publicó un tratado donde se indicaba la construcción y uso del compás geométrico y militar. Allí, además, acusaba a Galileo de plagio porque el genio ya lo estaba vendiendo desde hacía un tiempo. Galileo llevó el asunto a un juicio ante el Senado de Venecia y el encargado de resolver la cuestión fue nuestro conocido… Paolo Sarpi. Por supuesto que Capra terminó inculpado de plagiador, lo expulsaron de la universidad y quemaron todos los ejemplares de su tratado.

EL TELESCOPIO

Hacia 1609, Galileo comenzó a utilizar un telescopio para observar el cielo. Su entorno difundió que él lo había inventado y lo presentó como una novedad ante el Senado de Venecia. Por su invento, lo premiaron con la duplicación de su sueldo y una pensión vitalicia en la Universidad. Se alzaron voces de quejas en la comunidad científica, no solo de Padua sino de gran parte de Europa. En Padua las quejas eran principalmente por el gran sueldo que cobraba el genio y el impresionante apoyo económico que disponía para sus investigaciones.  Pero esas voces fueron acalladas tratando a todos de envidiosos.

galileo galilei telescopio venecia
Galileo presentando "SU INVENTO": el Telescopio.

Leonardo Da Vinci, un siglo antes, ya había trabajado con un telescopio. Apenas tenía un aumento de 1,5 veces, pero utilizaba una lente cóncava y otra convexa. Era un telescopio.

Desde dos años antes del anuncio de Galileo, en Holanda ya se utilizaban telescopios y había dos pedidos de patentes por los mismos.

LAS LUNAS DE JÚPITER

En 1610, Galileo realizó una observación que lo catapultó a la fama definitiva. Durante varias noches pudo encontrar lo que él supuso eran cuatro estrellas girando alrededor de Júpiter. Esta revelación visual echaba por tierra la teoría aristotélica de que todos los astros giraban alrededor de la Tierra, la que permanecía fija y se reafirmaba la teoría heliocéntrica de Copérnico. Lo que había descubierto eran las cuatro mayores lunas de Júpiter. Rápidamente presentó un tratado llamado Sidereus Nuncius, o El Mensajero Sideral que se imprimió y distribuyó por toda Europa. Tenía 47 años.

Según las crónicas oficiales, Galileo se pasaba las noches enteras observando el cielo con su telescopio. Si a eso le sumamos sus horas de cátedra en la Universidad de Padua y el tiempo que dedicaba a la investigación y descubrimientos, podemos llegar a la conclusión de que, en esos años, el hombre no dormía.

PLAGIO POR LAS MANCHAS SOLARES

En 1612, Galileo y sus amigos volvieron a sus acusaciones de plagio. Esta vez en contra del jesuita, físico y astrónomo alemás Christoph Scheiner. Scheiner había publicado una obra en la que documentaba su observación a través del telescopio de las manchas solares. Galileo salió a argumentar que él había observado las manchas desde hacía un año, pero no lo había informado. Tan extraño en él, que rápidamente siempre publicó sus descubrimientos. 

SIMÓN MARIUS: LA MAYOR INJUSTICIA

Una gran controversia apareció en 1614 cuando Simón Marius, aquel que fuera maestro de Baldassarre Capra, publicó su obra Mundus Iovalis. Allí, Marius informaba que en la misma fecha que Galileo, en 1610, había observado las cuatro lunas de Júpiter. E incluía cálculos y detalles que Galileo no había observado. Galileo para ese entonces era intocable y aprovechó su fama para atacar a Marius, acusándolo de plagio. La red de inteligencia y control que tenía Sarpi se encargó de destruir la imagen de Marius y su obra fue arruinada durante trescientos años. En la primera década del Siglo XX, una convención internacional en Holanda reconoció que la publicación de Marius era correcta, que había descubierto las lunas en la misma fecha que Galileo y que sus observaciones habían sido superiores. Galileo había nombrado a las lunas con números romanos I, II, III y IV, pero a partir del reconocimiento a Marius, se las rebautizó con los nombres que él había usado: Io, Ganímedes, Europa y Calisto.

simon marius mundus iovalis
Simon Marius y su obra Mundus Iovalis.

EL PLAN A LARGO PLAZO DE PAOLO SARPI

Entre los años 1615 y 1616 comenzaron los ataques inquisitivos a Galileo. Nunca se había pronunciado abiertamente a favor de la teoría heliocentrista de Copérnico, pero a través de sus anuncios fue dejando en claro que iba para ese lado. Paolo Sarpi dijo entonces que si Galileo iba a Roma, los jesuitas y otros convertirían la cuestión de la física y la astronomía en una cuestión teológica, lo condenarían como hereje y lo forzarían a retractarse de todas sus opiniones sobre el tema.

Este era un escenario que correspondía al plan de Sarpi a largo plazo: victimizar a Galileo.

¿¡LOS COMETAS EFECTOS VISUALES!?

A principios de 1619, Orazio Grassi, un jesuita italiano, matemático, astrónomo y arquitecto, dio una conferencia en el Collegio Romano sobre tres cometas que se habían visto el año anterior. Grassi sostenía que eran cuerpos celestes que giraban alrededor del Sol. Cuando Galileo obtuvo una copia de esa conferencia, la calificó de un pedazo de absoluta estupidez y afirmó que los cometas eran solo efectos visuales atmosféricos, como las auroras boreales.

LA INQUISICIÓN

En 1623, asumió el papado Urbano VIII, quien se pronunció como protector de las ciencias y el arte. Urbano era un antiguo amigo de Galileo, a quien admiraba como astrónomo. Galileo tomó en cuenta esa amistad para adentrarse en la teoría heliocéntrica y publicó dos importantes trabajos: El Ensayador en ese mismo año y Diálogo sobre los dos Sistemas del Mundo en 1632. Este último dejaba en claro su postura copernicana, a pesar de que el único argumento sólido que disponía para asegurar que el Sol estaba fijo y que la Tierra era la que giraba, era la fallida Teoría de las Mareas, que ya nadie aceptaba.

Su amigo el papa Urbano se puso en contra, lo mandó a llamar a Roma y lo entregó en manos de la Inquisición.

galileo galilei abjura inquisicion
Galileo Galilei abjurando ante la Inquisición.

La publicidad galileana afirma que el genio fue encadenado, torturado y llevado a prisión, cosa que se comprobó que no fue así. Mientras duró el juicio de la Inquisición, Galileo se alojó en villas y residencias de nobles y aristócratas. Cuando lo declararon culpable, de rodillas y en público abjuró y se retractó de todo cuanto había publicado sobre la teoría heliocentrista.

La Inquisición lo condenó a prisión, pero inmediatamente la pena fue conmutada a reclusión domiciliaria, algo meramente simbólico, puesto que Galileo ya se encontraba muy enfermo y no se iba a ir muy lejos. Le permitieron regresar a su villa de Florencia, donde vivió sus últimos años.

Muy lejos todo de las catacumbas y de la hoguera que quemó a tantos.

El mismo alboroto por el juicio opacó un hecho más relevante: el alemán Kepler había sido condenado por la Inquisición una década antes y su obra fue prohibida.

El juicio a Galileo ocurrió tal cual lo había previsto Paolo Sarpi, quien ya había muerto hacía años. El gesto de represión llevado a cabo por la Inquisición estableció la conclusión de que Galileo representaba la ciencia experimental moderna, en lucha contra el oscurantismo ignorante.

TODO UNA GRAN MENTIRA

Todas esas imágenes de Galileo investigando en su estudio, solo y cansado, no fueron más que propaganda, porque siempre tuvo un equipo atrás que lo asesoraba e informaba. También fue propaganda la mentira del ensayo de la caída de las esferas en la Torre de Pisa, que nunca ocurrió. Y propaganda fue su descubrimiento del principio del péndulo observando el movimiento de una lámpara en la Catedral de Pisa. Y fue también propaganda la respuesta irreverente ante la Inquisición: Eppur si muove que jamás se pudo comprobar.

Galileo fue el resultado de un gran proyecto de Paolo Sarpi y los Giovani de la Nobleza Negra veneciana para adueñarse de la ciencia moderna y controlarla. El proyecto Galileo dejó en el camino a una gran cantidad de científicos que fueron desprestigiados y sus obras inconclusas.

Con Galileo, el empirismo se impuso al racionalismo y permitió que en ese mismo Siglo XVII surgiera, también de la mano de la oligarquía veneciana, un nuevo ídolo de barro: Isaac Newton

Pero eso es material para otro informe.

Muchas gracias.

Video original en Youtube:


Las fuentes consultadas para este y demás informes, las encuentran en la descripción de los videos de Youtube.

Share:

Related Posts:

0 comentarios:

Publicar un comentario

Sobre Cossa Universal Blog

Este blog es un complemento de mi canal de Youtube: Cossa Universal. Allí investigo y analizo lo que sucede (o sucedió) en nuestro universo.
Informes detallados para que puedan comprender un poco más por qué las cosas funcionan o se comportan de cierto modo.
¡Súmense!

Entrada Destacada

☀ LOS CÁTAROS 🌙 La Cuna de la Herejía ✝

La palabra “herejía” proviene del griego hairetikós  que significa opción  o elegir . Su uso posterior estipula que una herejía es una opini...

Buscar en Cossa Universal Blog